UNA SEMANA MUY BEATLE
A la revelación de la existencia del tema inédito Carnival of light, hay que añadir otros acontecimientos relacionados con los Fab Four.

Con la muerte en el '67 de Brian Epstein, centro neurálgico del grupo, empezó a manifestarse la tension entre los melenudos, y salió a relucir en fuertes dosis durante la grabación del más blanco de sus trabajos. Las constantes visitas a los estudios de Abbey Road de la nueva novia de Lennon, Yoko Ono , no mejoraron el ambiente, sino todo lo contrario.

Sin duda uno de los mejores ejemplos de por qué siguen siendo una referencia para la gran mayoría de los grupos actuales, por qué sus canciones son versionadas una y otra vez y por qué marcaron un antes y un después en la historia de la música.
¡ Feliz cumpleaños White Album :) !
The Beatles fueron (y siguen siendo) muy grandes, y ellos lo sabían muy bien. En el mundo de la música conviene ir de humilde, porque si no uno/a puede ser tachado de todo (y nada bonito). El problema con este grupo era que su líder era John Lennon, un graciosillo empedernido, y que encima no se callaba nada. Pero cuando uno dice a mediados de los '60 que su grupo es más famoso que Jesús, puede pasar de todo. En EEUU, que los cristianos empezaran a odiarles y quemaran sus discos.

La iglesia parece haber perdonado a Lennon, fallecido en 1980 a manos del fanático Mark Chapman en Nueva York, según ha declarado el periódico de El Vaticano en un artículo sobre los 40 años del White Album.
Ahora John podrá seguir descansando en paz, si es que alguna vez le preocupó lo que dijeran de su famoso comentario.
Por último, se va a editar un pack multimedia sobre la única visita a España de la banda de Liverpool en julio de 1965, llamado España rinde homenaje a The Beatles. Incuirá un DVD con un documental sobre la visita, el libro "Yo estuve con ellos" del periodista de Fonorama José Luis Álvarez, dos cd's con versiones de sus canciones más conocidas así como ocho fotografías exclusivas de la estancia de la banda en nuestro país.
CIERRE DE LOCALES EN MADRID
Gran polémica la creada en la capital a raíz de la muerte del joven Álvaro Ussía, de 18 años, por la paliza propinada por los "puertas" de la discoteca El Balcón de Rosales.
La historia se repite como en muchos otros temas, y tiene que morir una persona para que se preste atención a una situación que se da en más de un local nocturno. Por fin se cuestiona la autoridad y el abuso de poder de la gente que vigila la entrada de las discotecas y salas de baile, pero también la validez de las licencias y el hecho de que se acumulen las denuncias y algunoslugares sigan abiertos.

Hay que ser pacientes ya que el cierre seguramente sea temporal, así que una vez más, "el tiempo lo dirá todo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario